TERRITORIO CARTAGENERO. LOS BARREROS Y SAN FÉLIX COMO PARADIGMA
Cómo es sabido la actual Cartagena ha ido cambiando y está actualmente en proceso de cambio con respecto a su población y su territorio ( PGOUM o plan general de ordenación urbana municipal celebrado el 19 de julio y aprobado el 25 de julio...
CENTENARIO DE LA DESECACIÓN DEL ALMARJAL DE CARTAGENA. Defensa, pesca, agua, insalubridad.
Cartagena se ha caracterizado durante siglos por su relieve y defensa natural potenciada por la intervención humana. Ejemplo de ello son sus colinas y su puerto aunque con el devenir del tiempo ha ido transformando el paisaje hasta no haber muchos testimonios visuales de...
Campus Spartarius: ¿Prístino nombre del Campo de Cartagena?
En este artículo intentaremos mostrar el origen del citado Campus Spartarius en las fuentes romanas, ya conocido por pobladores y comerciantes de siglos anteriores por su abundancia en atocha de propiedades físicas idóneas para la cordelería y en general toda herramienta realizada por trenzado, en relación con...
Origen y evolución de la Toponimia del Campo de Cartagena
La toponimia, es el estudio del origen y desarrollo de los nombres propios asignados a lugares o emplazamientos. Es coetánea y está enlazada con los rasgos étnicos de los habitantes junto a su idioma en un lugar y momentos determinados. Son por ello los...
Las limitaciones del urbanismo en Cartagena
Las estructuras de Cartagena convierten a la ciudad en un enclave de gran valor arquitectónico y patrimonial. Cuando paseamos por las calles cartageneras, nos es inevitable alzar la cabeza y mirar los edificios que se encuentran a nuestro alrededor. Lamentablemente, muchos de ellos presentan...
El Almarjal: Un foco de enfermedades
Si miramos atrás en el tiempo descubriremos que la fisionomía urbana de la ciudad ha cambiado tanto como lo ha hecho su topografía. Cartagena comenzó siendo en tiempos de Mastia, una ciudad asentada sobre una pequeña península rodeada al norte por una laguna salada,...